Canadá al descubierto

Propuesta de documental

Como el salmón, Canadá parece nadar a contracorriente. Sus puertas permanecen abiertas a la inmigración y es un ejemplo de integración.

Las sucesivas oleadas de inmigrantes, provenientes de todas partes del mundo, han aportado una variedad étnica y cultural que hoy permite definir a Canadá como una nación multicultural, abierta y tolerante, que celebra la diversidad y reconoce la abundancia multiétnica como un rasgo de su identidad nacional.

A pesar de ello, es uno de los países más prósperos y con mejor calidad de vida del mundo. Para corroborar esta aparente contradicción, decidimos visitar este gran país. Y por gran país me refiero también a su extensión territorial. Canadá es el segundo país más grande del mundo después de Rusia. Su territorio está organizado en diez provincias y tres territorios.

Comenzamos nuestra travesía en la ciudad de Vancouver, la ciudad más poblada de la provincia de Columbia Británica, pero no su capital. Bañada por las aguas del Pacifico y con las montañas a poca distancia, la naturaleza forma parte importante del paisaje urbano y complementa el fantástico entorno natural de la ciudad. De ahí quizás la preocupación de sus habitantes por la preservación de la naturaleza, allí nació Greenpeace en 1971. Me refiero a sus residentes como habitantes y no los llamo por su gentilicio, vancuverita o vancouverense (en inglés Vancouverite), porque algunos no entenderán de que estoy hablando.

El Canada Place, un atrevido edificio en forma de velas sobre la costa, y el Mirador de Vancouver (el Vancouver Lookout), una torre con 169 metros de alto que ofrece una vista panorámica de 360 grados, son dos edificios emblemáticos de la ciudad.

Al norte del downtown se halla el famoso Stanley Park, que con sus 404 hectáreas de extensión es el parque urbano más grande de Canadá.

Pese a que la proximidad de las nevadas montañas, el clima en Vancouver no es excesivamente frío —para tratarse de Canadá, por supuesto—. Eso sí, Vancouver es húmeda y lluviosa.

Irónicamente, la llaman Hongkuver por el gran número de ciudadanos asiáticos que han llegado en los últimos años a la región. Mientras caminamos despreocupados por sus calles saboreando un «Japadog», como un hot dog pero al estilo japonés, es posible tropezarnos con un equipo de rodaje o filmación, porque en las últimas décadas la ciudad se ha convertido en la capital de la industria cinematográfica y televisiva de Canadá. Ahí vive, por ejemplo, Liam Neeson.

Si continuamos caminando y nos topamos con un oso es que hemos llegado a la periferia de la ciudad. Si en lugar de pardo es blanco es que estamos cerca del Circulo Polar Ártico.

Frente a la ciudad de Vancouver está la Isla de Vancouver, no hacia las montañas sino hacia el mar. En el extremo sur de la isla se encuentra su capital y capital de la provincia de Columbia Británica, la pequeña y tranquila ciudad de Victoria. Famosa por las vistas de su también pequeño puerto, la fachada del edificio del parlamento regional y por ser la ciudad canadiense con el mejor clima, pero aun así está lejos de ser considerada un paraíso para los amantes del sol. Desde Vancouver podemos llegar hasta ahí por ferry o hidroavión.

Imaginamos que su nombre es en honor a la Reina Victoria de Inglaterra. Resulta que Canadá es una monarquía parlamentaria en la que la familia real canadiense vive fuera del país y es compartida por el Reino Unido y otras naciones miembros del Commonwealth.

Como el monarca no reside en Canadá, este nombra un gobernador general que la representa y ejerce sus poderes. Dicha persona es seleccionada a propuesta del primer ministro. Aunque se trata de una «propuesta» sin opciones.

Si bien el monarca es el jefe de Estado, en realidad esta posición es meramente simbólica. No ejerce ningún poder político en Canadá, en su lugar, la reina y el gobernador general actúan como líderes ceremoniales de la nación y promueven la cultura y la identidad canadienses.

La economía de la isla de Vancouver, aparte de la zona administrativa de Victoria, está dominada por la industria forestal, aunque el turismo y la pesca también son actividades destacables. Muchas de las explotaciones forestales son para hacer pasta de papel.

***

A bordo del Rocky Mountaineer atravesamos las Montañas Rocosas, el límite natural entre Columbia Británica y Alberta. Sentados en un cómodo vagón viajamos en este tren panorámico entre glaciares y campos de hielo, espectaculares bosques, lagos que parecen pintados y grandiosas montañas, contemplando uno de los lugares más hermosos que existen en el mundo. El trayecto de casi 300 kilómetros entre Jasper y Banff, en el conjunto natural denominado Parque de las Montañas Rocosas Canadienses, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

El exterior parece confundirse con el interior. Junto a nosotros estaban sentados un caribú y un alce que regresaban a casa después de hacer una pasantía en el zoológico de Vancouver. Es que hasta los animales salvajes son educados en Canadá. Con ellos compartimos momentos entrañables jugando juegos de mesa como el Trivial Pursuit. La falta de cremalleras en sus atuendos le otorgaban autenticidad. La cremallera fue inventada en 1913 en St. Catherines, Ontario, por Gideon Sundback.

Alberta, es la gran productora de petróleo y de gas natural del país. Las arenas de alquitrán del Athabasca, en el norte, son la segunda reserva mundial de crudo del mundo. El paro es inexistente, y es la región que más crece en Canadá.

Edmonton es su capital, pero Calgary, su archirrival, es su corazón económico y su ciudad más representativa. Centro ganadero desde antaño, esta industria se comenzó a considerar algo del pasado.

Al este de Alberta comienza la llamada zona de las Praderas, que se extiende más allá de Alberta por Saskatchewan y Manitoba hasta llegar al oeste de la provincia de Ontario. Son áreas de llanuras interminables y carreteras rectas, interrumpidas solo por alguna pequeña población rural. Inhóspitas, gélidas en invierno y de paisaje monótono, con inmensos campos de trigo.

***

Nos armamos de paciencia y buena música para tomar la Trans-Canada Hwy, la carretera más larga del mundo, un cinturón de asfalto de 7 mil 800 kilómetros de largo que recorre Canadá de costa a costa, en dirección a Regina, la capital de la provincia de Saskatchewan. Durante el camino escuchamos temas variados de Céline Dion, Paul Anka, Leonard Cohen y Justin Bieber, entre otros. El 35% y el 50% de las canciones que se escuchan en las radios del país deben ser canadienses.

En Regina hacemos una breve parada para visitar Depot, la academia donde se forman los futuros agentes de la Real Policía Montada de Canadá, los Mounties, esos hombres vestidos con uniforme rojo escarlata, pantalones de montar oscuros y sombrero scout o «cuatro bollos», que, montados a caballo, patrullan los inmensos bosques canadienses, persiguiendo criminales de tanta enjundia como tramperos díscolos, mestizos buscapleitos o indios borrachos. Tanto hombres como caballos hacen cola para ingresar. Para formar parte no es necesario ser ciudadano, los residentes permanentes que han vivido en Canadá por lo menos 10 años son elegibles para aplicar, y a las mujeres musulmanas se les permite llevar el velo como parte opcional de su uniforme si es que ellas deciden usarlo.

***

Las grandes extensiones de praderas es lo que define la provincia de Manitoba. Los campos de cereales, girasoles y flores silvestres se mecen como un manto que se extienden hasta la tundra ártica. Hacemos una escala técnica en Winnipeg, su capital, un oasis en la extensa pradera. El nombre de Winnie de Pooh proviene de Winnipeg. Durante la primera guerra mundial un soldado canadiense de origen ingles que tenia a una cría de oso como mascota, a su paso por Londres, dejo al animal a cuidado del zoológico de aquella ciudad, donde se lo bautizo con la abreviatura de Winnipeg, la ciudad de origen de aquel soldado. El escritor de cuentos infantiles A. A. Milne visito el zoológico con su hijo y bautizo a su oso de ficción como Winnie de Pooh.

Al noreste de Manitoba cerca del limite con Ontario se encuentra el lago con el nombre más largo de todo el mundo, el Pekwachnamaykoskwaskwaypinwanik lake. Si consideran visitar este hermoso lugar asegúrense que sea en verano ya que en invierno la temperatura puede llegar a -30 grados centígrados.

***

Ontario, es la provincia industrial por excelencia de Canadá. Un lugar destacado lo ocupa su fuerte industria automotriz, la más competitiva de todo el continente americano, a excepción de la de Michigan, en los Estados Unidos. Otras fuentes importantes de ingresos son el turismo y la prestación de servicios financieros e inmobiliarios.

En Ontario, se localizan Toronto, la mayor ciudad canadiense, y Ottawa, la capital del país.

Toronto, la capital económica del país y de la provincia de Ontario, es una ciudad moderna ubicada a orillas del lago que da nombre a la provincia. ¿O será la provincia la que da nombre al lago?

El downtown acoge la mayoría de los rascacielos que conforman el skyline de la ciudad. Aunque la torre de radiodifusión CN Tower con 553,33 metros de altura, principal ícono de la ciudad, es la construcción mas alta del país, el First Canadian Place con 298 metros, sede del Bank of Montreal, se considera el edificio mas alto de Toronto y de Canadá.

El característico color dorado de las ventanas de cristal del Royal Bank Plaza, sede del Royal Bank of Canada, también en el centro financiero de la ciudad, es porque tienen oro de verdad. Pero, ojo con llevarse alguna ventana, porque debido a la técnica de fabricación utilizada este oro no es recuperable.

Tanto el Bank of Montreal como el Royal Bank of Canada, son parte de las numerosas empresas que en los años 70 decidieron mudar sus sedes corporativas de Montreal a Toronto consecuencia del independentismo quebequés.

Varios edificios públicos, de oficinas y residenciales en el downtown utilizan un sistema de climatización centralizado aprovechando las bajas temperaturas del agua del Lago Ontario en el verano y con la generación de vapor cuando inicia el invierno.

Pero, posiblemente, lo más característico de la ciudad sea su multiculturalidad. Se estima que más de la mitad de sus habitantes no han nacido en Canadá. Es muy enriquecedor poder pasear por los barrios de las diferentes comunidades étnicas de la ciudad y sentir que pasas de una a otra zona del mundo en cuestión de minutos.

Una de las visitas obligadas cuando se viaja a Toronto es la de las cataratas del Niágara. Un capricho de la naturaleza, situado en el río del mismo nombre, que comunica los lagos Erie y Ontario y que sirve también para delimitar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Dada la abrumadora cantidad de turistas, las autoridades deberían plantearse la necesidad de ampliar las cataratas. En lugar de dos, deberían ser tres o cuatro. Es increíble la explotación turística que hacen de este fenómeno natural. Vas al baño y a la salida te venden tu foto sentado en el inodoro, tu mano tirando de la cadena y las cataratas de fondo.

En el límite entre la provincia de Ontario (parte británica) y la de Quebec (parte francesa), sobre el rio Ottawa, se encuentra la capital política y administrativa del país, la pequeña ciudad de igual nombre.

Visitas obligadas son la Colina del Parlamento, o simplemente The Hill, sede del Parlamento de Canadá, el inicio del Canal Rideau, declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2007, y el inconfundible hotel de cinco estrellas Chateau Laurier.

Entre los museos destacan la Galería Nacional de Canadá, ubicada en un fantástico edificio de granito y cristal diseñado por el arquitecto israelí-canadiense Moshe Safdie, y el Museo Canadiense de las Civilizaciones, en la localidad de Gatineau, al otro lado del rio, ya en la provincia de Quebec. Cruzar el rio en la actualidad no es difícil, podemos hacerlo a través del Puente de la Confederación. La reiteración de este nombre no obedece a falta de imaginación, sino que hace referencia al proceso de unificación de las antiguas colonias británicas de Norteamérica que darían lugar al Canadá moderno, denominado inicialmente Dominio de Canadá. Superada la guerra de Secesión (1861-1865) y concretada la compra de Alaska a Rusia en 1867 los EEUU se habían transformado en una gran amenaza.

Toda Canadá es muy limpia y ordenada. Sin duda contribuyen a esto inventos como la bolsa de basura por parte de los canadienses Harry Wasylyk, Larry Hansen y Frank Plomp.

En un pequeño avión comercial fabricado por Bombardier y operado por Air Canada Express nos dirigimos a la ciudad de Montreal, en la provincia de Quebec. Aunque hoy Bombardier es uno de los principales productores en el mundo de material ferroviario y aeronáutico, nació de la mano de su fundador, Joseph-Armand Bombardier, fabricando su creación más famosa: la moto de nieve.

Aun esta presente en muchos canadienses el trauma vivido por la cancelación del proyecto en 1959 del avión que habría sido el interceptor supersónico mas poderoso y moderno del mundo, el Avro Arrow, diseñado y construido por Avro Aircraft Limited en Malton, Ontario, Canadá, por lo que es recomendable no mencionar este tema.

Antes de despegar ajusté mi cinturón de seguridad, enderecé mi asiento y desconecté mi smartphone. La persona sentada a mi lado hizo lo mismo con su BlackBerry.

—Aunque no pasa su mejor momento, me gusta su teclado QWERTY y considero su servicio de mensajería algo excepcional. Creo que BlackBerry es a la telefonía celular lo que Graham Bell representó a la fija. ¿Sabía que Graham Bell vivió en una granja cerca de Brantford, Ontario? —me preguntó.

El 7 de diciembre de 1987, Air Canada se convirtió en la primera aerolínea del mundo en prohibir fumar en su flota y en 1989 se convirtió en una compañía completamente privatizada.

***

La provincia de Quebec es la más grande de Canadá. A diferencia de las otras, donde el inglés es la lengua oficial, Quebec tiene como única lengua oficial el francés. Solo hay una provincia oficialmente bilingüe en Canadá: New Brunswick. Esto es posible porque los británicos le otorgaron el derecho al pueblo francés de Quebec de hablar en su idioma, practicar la religión católica y hacer uso del derecho romano en lugar de la jurisprudencia anglosajona. Por lo que, de alguna manera, es una especie de nación dentro de Canadá.

La provincia de Quebec está altamente industrializada, y en el territorio abundan los recursos naturales, entre los que destacan los minerales, grandes bosques de coníferas —que nutren una importante industria maderera— y los lagos, ríos y otras corrientes de agua, que producen energía hidroeléctrica no solo para consumo interno, sino también para su exportación a los Estados Unidos.

La provincia de Quebec es el primer productor mundial de sirope de arce. Este es fabricado a partir de la savia de arce, árbol que luce, orgulloso, el símbolo nacional en Canadá.

Su ciudad más poblada es Montreal, la segunda más grande de Canadá, pero su capital es la ciudad homónima de Quebec.

Montreal, situada en la isla del mismo nombre, la mayor de las 234 islas del archipiélago Hochelaga, uno de los tres archipiélagos cerca de la confluencia de los ríos Ottawa y San Lorenzo, se llama así por la famosa montaña de la ciudad, el Mont Royal (Mont Real).

Este importante centro para el comercio de pieles supo adaptarse a los nuevos tiempos transformándose en un importante centro cultural y tecnológico, particularmente en los campos de la aeronáutica, la inteligencia artificial y los videojuegos.

La capital cultural de Canadá acoge más de 70 eventos internacionales al año, especialmente en verano, incluídos el reconocido Festival de Jazz, el festival de humor Just for Laughs, entre muchos otros. La Place des Arts es el mayor centro de artes escénicas de Montreal y el mayor complejo cultural y artístico de Canadá. El complejo alberga la Orquesta Sinfónica de Montreal, Les Grands Ballets Canadiens y la Ópera de Montreal. Desde el Musée d'art contemporain de Montréal (MACM), en las adyacencias del lugar, proseguimos viaje a la mayor ciudad subterránea dl mundo, llamada RESO (del francés réseau que significa red). Una sucesión de galerías bajo tierra de 33 km de extensión llenas de tiendas y restaurantes creadas para evitar las inclemencias del tiempo. En Toronto la llaman PATH y en Halifax el Downtown Halifax Link Pedway System. En Calgary se llama el +15, y se diferencia de estas otras en que comunica los edificios por pasarelas elevadas y no por el subsuelo.

Cuando nos dio hambre nos topamos por suerte con un inuksuk el que nos indicó dónde podíamos encontrar algo para comer. Aunque un tanto pesada y calórica, me decidí, a pesar del nombre, por una poutine en La Banquise, un plato típico quebequense. Otras opciones eran los bagels de la panadería St Viateur -en la zona del Mile End- o el pastrami de Schwartz’s -en el animado Boulevard Saint Laurent. Los precios de casi todos los productos y servicios no suelen incluir los impuestos indirectos, por lo que tendremos que sumar entre un 10 y un 15 por ciento -dependiendo de la provincia de Canadá donde nos encontremos- a los importes indicados. En los restaurantes es obligatorio dejar una propina proporcional al 10 o 15 por ciento de la suma total de la cuenta. No obstante, en los establecimientos de comida rápida no es obligatorio. Recuerde que la moneda de curso legal en Canadá es el dólar canadiense. Mientras que las monedas son producidas por la Real Casa de la Moneda Canadiense en Winnipeg, el encargado de elaborar los billetes es el Banco de Canadá en Ottawa.

Mientras almorzábamos, la CBC/Radio-Canadá, la corporación de radiotelevisión pública de Canadá, transmitía un video en el que el didáctico astronauta Chris Hadfield anunciaba su retiro de la Agencia Espacial Canadiense y enseñaba cómo, durante su última misión, se cepillaba los dientes con el eficaz brazo robótico de la estación espacial, fabricado por Canadá. Mientras terminaba de beber mi Canada Dry Ginger Ale, escuchaba cómo dos comensales en la mesa de al lado recordaban que el sistema de televisión, así como la cámara de televisión, habían sido inventos canadienses.

La misma ciudad que sirve como sede a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) acoge el mayor aeropuerto del mundo, el aeropuerto Montreal Mirabel. Aunque curiosamente esta abandonado se utiliza ocasionalmente para rodajes de películas y videoclips, la mayor parte de la película «La terminal», protagonizada por Tom Hanks, fue rodada en este aeropuerto.

Al final del día intenté aprovechar mi última noche en la ciudad. No me decidía si ver una película en los cines IMAX, tecnología desarrollada por la canadiense IMAX Corporation, o asistir al último espectáculo del Cirque du Soleil, fundado en 1984 por dos artistas callejeros de Montreal y que actualmente lo hacen posible artistas de todo el mundo.

Para los amantes del deporte una excelente opción sería presenciar un partido de hockey sobre hielo en el estadio o en un pub. Sin embargo, los canadienses se refieren a él solo como hockey, ya que para ellos no existe otro tipo. Las peleas, la velocidad y la habilidad de los jugadores suelen ser los puntos fuertes de la competición favorita de Canadá. Los dos grandes clubes históricos son los Canadiens de Montreal, popularmente conocidos como Habs (la abreviatura de Les Habitants), y los Toronto Maple Leafs. Aunque nació en Montreal el Salón de la Fama se encuentra en Toronto.

Al igual que el hockey, un grupo de estudiantes de la Universidad McGill crearon el primer motor de búsquedas, al que llamaron Archie.

Siguiendo el transcurso del río San Lorenzo, donde se empieza a ensanchar hasta desembocar en el Océano Atlántico, llegamos a la ciudad de Québec o Ville de Quebec, según los nativos, y que al cabo del segundo día entendimos que eran lo mismo. Quebec es la ciudad más antigua de Canadá, corazón de la llamada Nueva Francia y capital de la provincia del mismo nombre. Es una ciudad pequeña, muy bonita, cuya influencia francesa queda patente, sobre todo, en la arquitectura de la ciudad vieja, el vieux Quebec, declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1985.

Esta ciudad tiene fama de ser una de las más frías de Canadá. Se dice que cuando en Montreal ya ha llegado la primavera —que, por cierto, es bastante tarde—, en Quebec aún queda casi un mes de invierno. Sin embargo, ellos aseguran que es una excelente oportunidad para disfrutar de juegos invernales, como deslizarse en la nieve, patinar sobre el hielo (esto se refiere a poder hacerlo de forma intencional y no accidental), visitar el hotel de hielo, entre otras cosas.

Para mitigar las inclemencias del tiempo decidimos tomar un chocolate caliente con un dulce tradicional, una rica cola de castor. Para esto no fuimos como hasta ahora a una sucursal de Tim Hortons, la principal cadena de cafeterías del país, sino a una cafetería local.

***

Continuando la desembocadura del río San Lorenzo en el océano Atlántico nos encontramos al sur con las provincias marítimas de Nueva Brunswick, Nueva Escocia y la Isla del Príncipe Eduardo; y, por encima, a la provincia de Terranova y Labrador, región donde llegaron los primeros inmigrantes europeos, 500 años antes de Colón, los vikingos.

Si se perdió la excursión de avistamiento de ballenas en la Isla Victoria, en Columbia Británica, sobre el Océano Pacifico, o en la remota localidad de Churchill, al norte de Manitoba, sobre el Océano Ártico, esta es su oportunidad de hacerlo. Si usted ya la ha hecho, puede comprobar que no se tratan de los mismos ejemplares.

***

Los pueblos originarios de Canadá, que habitaban el territorio antes de la llegada de los europeos, merecen una mención particular. Incluso entre ellos existe una gran diversidad y multiculturalidad. La Constitución canadiense reconoce tres grupos distintos: los llamados First Nations o Primeras Naciones, o sea, las culturas amerindias propiamente dichas, los Métis, mestizos de amerindios y europeos, y los Inuit, mal llamados esquimales del Ártico.

Las Primeras Naciones, comúnmente llamados Indians en el pasado, engloba a más de 617 comunidades indias; la mayor parte vive en la Columbia Británica y Ontario. En torno al 40 por ciento de estas personas habita en reservas.

Métis en francés significa sangre mezclada. Viven, sobre todo, en el oeste de Canadá. Winnipeg y Edmonton son las ciudades con mayor número de Metis.

Inuit en la lengua inuktitut significa personas o seres humanos. Llamarlos esquimales es despectivo. Los Inuit nunca han vivido en reservas y prefieren hacerlo en comunidades pequeñas, por las cuatro regiones árticas. Tradicionalmente cazaban ballenas y grandes presas, se desplazaban en kayak y trineos tirados por perros y vivían en cabañas de piedra y turba, no en iglús. Hoy, las motos de nieve y las casas han sustituido los trineos y las precarias cabañas, pero la caza de subsistencia continúa siendo una parte esencial de su vida.

No se besan frotándose las narices: se huelen.

Fue en contacto con los Inuits en la península del Labrador que Clarence Birdseye descubrió casualmente el método de congelación rápida para la conservación de los alimentos.

El gobierno no siempre los trató de forma correcta, sin embargo, Canadá es autocritica y reconoce que hay mucho para mejorar.

***

El hecho de que Canadá sea un país abierto a la inmigración no quiere decir que sea fácil obtener un permiso de trabajo o de residencia. La política de inmigración canadiense es muy restrictiva, aunque se facilita en la medida de lo posible que los perfiles cualificados vayan a trabajar al país. Tener entre 18 y 35 años, hablar inglés y/o francés y contar con experiencia laboral ayudan en este proceso.

Como no se acepta ningún tipo de discriminación, parejas del mismo sexo pueden aplicar.

Mientras esperábamos para tomar el avión de regreso a Toronto, aprovechamos para visitar las tiendas en el aeropuerto, donde se podían apreciar y adquirir algunos de los productos típicos originarios de Canadá. Desde algún marcapasos, un frasco de insulina, un microscopio electrónico, puré de patatas deshidratado, un walkie-talkie, hasta un trozo de cable telegráfico submarino.